Descripción de la carrera:

  • Titulo expedido: Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica.
  • Modalidad: Presencial.
  • Duración: Tres (3) años
  • Metodología de Cursado: lunes a viernes de 08:00 a 12:15 hrs.
  • Prácticas Profesionalizantes: Se realizan a partir del primer año de formación en distintos hospitales provinciales adheridos al Sindicato de Salud Pública.
  • Coordinador académico: Lic. Maria Juana Roques.

Perfil del técnico superior en Instrumentación Quirúrgica:

El técnico superior en instrumentación Quirúrgica es un profesional con conocimientos teóricos y prácticos y con habilidades y destrezas necesarias para implementar las técnicas de la instrumentación  quirúrgica, la capacitación para efectuar y evaluar el proceso de atención al equipo quirúrgico; para realizar y supervisar el cuidado del paciente desde su ingreso al quirófano hasta su egreso de la sala de recuperación post-anestésica, según las normas bioéticas y procedimentales preestablecidas.
Su formación le permite actuar de manera interdisciplinaria con profesionales de diferente nivel de calificación en otras áreas, eventualmente involucrados en su actividad: médicos, de distintas especialidades, enfermeros,  otros técnicos.
El técnico en Instrumentación Quirúrgica desarrolla el dominio de un “saber hacer” complejo en el que se movilizan conocimientos, valores, actitudes y habilidades de carácter tecnológico, social y personal que definen su identidad profesional.

ÁREAS DE COMPETENCIA:

  • Organizar, preparar y/o acondicionar los elementos e insumos necesarios para los procesos técnicos específicos.
  • Informar oportunamente a quien corresponda el resultado de su trabajo.
  • Realizar el control de calidad de los insumos, del equipamiento, del instrumental, de las técnicas utilizadas y de los productos obtenidos.
  • Investigar la aplicación de tecnologías en el área.
  • Organizar y participar en programas y acciones de educación permanente.

PLAN DE ESTUDIOS:

PRIMER AÑO:

  • Salud Pública.
  • Biología I.
  • Fundamentos básicos de las Ciencias Exactas
  • Procesos Tecnológicos en Salud I.
  • Practica Profecionalizantes I.

SEGUNDO AÑO:

  • Organización y Gestión de los Servicios de Salud.
  • Seguridad e Higiene
  • Metodología de la Investigación en Servicios de Salud.
  • Anatomía y Técnica Quirúrgica I.
  • Fundamentos de la Instrumentación Quirúrgica
  • Practica Profesionalizantes II.

TERCER AÑO:

  • Taller de Emergencias y Urgencias
  • Organización y Administración del Quirófano
  • Bioética
  • Inglés.
  • Anatomía y Técnica Quirúrgica II
  • Practica Profesionalizante III
  • Historia.

Salida laboral:

El Técnico Superior en  Instrumentación Quirúrgica desarrollara su ejercicio profesional en los siguientes ámbitos según el marco legal vigente:

  • Sistema de Salud – Subsector Público, Privado, y Obras Sociales en todos los niveles de atención y Programas Sanitarios.
  • Sistema Educativo de Gestión Estatal y Privada.
  • Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.) y Gubernamentales.
  • Establecimientos Industriales.
  • Empresas relacionadas con la especialidad.
  • Otras Organizaciones.

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE
La época de inscripción comienza el 1 de Septiembre de cada año hasta el inicio de las clases a mediados del mes de Marzo del año siguiente.

La inscripción se realiza en la sede del instituto en Diagonal 77 Nº 875 e/ 10 y 42. (La Plata).

Para inscribirse se deberá completar una planilla de inscripción y reglamento, abonar la matrícula y acompañar la siguiente documentación:

* Copia del DNI.

* Copia del Título Secundario/Polimodal debidamente legalizado. Aquellos alumnos que están en el último año del secundario deberán presentar un “Certificado de Título en trámite”.

* 2 fotos carnet.

* Certificado médico de aptitud psicofísica (del año en que empieza la cursada).

* Certificado de vacunas Hepatitis B y Antitetánica.

Aclaración: En el caso de aspirantes extranjeros el Título Analítico Secundario deberá estar convalidado por el Ministerio de Educación de la Nación.