Descripción de la carrera:

  • Titulo expedido: Técnico Superior en Enfermería.
  • Modalidad: Presencial.
  • Duración: Tres (3) años
  • Metodología de Cursado: lunes a viernes de 08:00 a 13:15 hrs.
  • Prácticas Profesionalizantes: Se realizan a partir del primer año de formación en distintos hospitales provinciales adheridos al Sindicato de Salud Pública.
  • Coordinador académico: Lic. Antonio Perafan.

Perfil Profesional del enfermero:

El enfermero es un profesional de las Ciencias de la Salud con formación Científica, técnica y humanística, que asume el derecho a la salud de las personas como inalienables, y se integra al sistema de salud con sus competencias para garantizarlo.
Despliega actividades de cuidado utilizando las estrategias de protección y promoción de la salud, asistencia de las enfermedades y su recuperación, como integrante del equipo de salud para elevar la calidad de vida de la población.
En el desempeño profesional asume una actitud  reflexiva, critica, ética y de responsabilidad legal, con participación, compromiso profesional y fortalecimiento del colectivo de enfermería, como así mismo, una permanente actitud investigativa, que propicie el desarrollo de la disciplina y la promoción de cambios a fin de mejorar los cuidados de la salud.

ÁREAS DE COMPETENCIA

  • Brindar cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de las personas en las distintas etapas del ciclo vital aplicando el proceso de atención de enfermería.
  • Evaluar el estado de salud de la persona sana o enferma en las distintas etapas del ciclo vital, diagnosticar sus problemas en el área de su competencia, planificar e implementar acciones tendientes a solucionarlos y valorar los resultados.
  • Intervenir en los comités de control de infecciones.
  • Intervenir en situaciones de emergencia y catástrofes en el área de su competencia.
  • Participar en el traslado de pacientes por vía aérea, terrestre, fluvial y marítima, según normas vigentes.
  • Intervenir, conjuntamente con el  equipo interdisciplinario, en investigaciones para el desarrollo de la disciplina y para mejorar la práctica profesional de los cuidados.

PLAN DE ESTUDIOS:

PRIMER AÑO:

  1. Psicología.
  2. Teorías socioculturales de la Salud.
  3. Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo.
  4. Salud Pública I.
  5. Biología Humana.
  6. Fundamentos del Cuidado.
  7. Cuidados de la salud centrados en la comunidad y la familia.
  8. Prácticas Profesionalizantes I.

 

SEGUNDO AÑO:

  1. Comunicación en Ciencias de la Salud.
  2. Ingles.
  3. Introducción a la Metodología de Investigación en Salud.
  4. Nutrición y Dietoterapia.
  5. Salud Pública II.
  6. Farmacología en Enfermería.
  7. Enfermería Materno Infantil.
  8. Enfermería del adulto y del adulto mayor I.
  9. Prácticas Profesionalizantes II.

 

TERCER AÑO:

  1. Organización y Gestión en Servicios de Enfermería.
  2. Aspectos Bioéticos y legales de la Profesión.
  3. Enfermería en Salud Mental.
  4. Enfermería del adulto y del adulto mayor II.
  5. Enfermería Comunitaria y Práctica Educativa en Salud.
  6. Enfermería en Emergencias y Catástrofes.
  7. Prácticas Profesionalizantes III.
  8. Historia.

Salida laboral:

El enfermero puede ejercer la profesión, tanto en forma libre y autónoma, como en relación de dependencia, pudiéndose desempeñar en gabinetes privados, en el domicilio de la persona, en locales, instituciones o establecimientos públicos y/o privados, y en todos aquellos ámbitos gubernamentales, donde se requiera su desempeño acorde al marco legal vigente.

REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE
La época de inscripción comienza el 1 de Septiembre de cada año hasta el inicio de las clases a mediados del mes de Marzo del año siguiente.

La inscripción se realiza en la sede del instituto en Diagonal 77 Nº 875 e/ 10 y 42. (La Plata).

Para inscribirse se deberá completar una planilla de inscripción y reglamento, abonar la matrícula y acompañar la siguiente documentación:

* Copia del DNI.

* Copia del Título Secundario/Polimodal debidamente legalizado. Aquellos alumnos que están en el último año del secundario deberán presentar un “Certificado de Título en trámite”.

* 2 fotos carnet.

* Certificado médico de aptitud psicofísica (del año en que empieza la cursada).

* Certificado de vacunas Hepatitis B y Antitetánica.

Aclaración: En el caso de aspirantes extranjeros el Título Analítico Secundario deberá estar convalidado por el Ministerio de Educación de la Nación.